¿Qué sabes sobre la independencia de Bahía? Muchas personas, viajantes y hasta brasileños, caminan por las calles de Bahía, principalmente por las calles de Salvador, sin tener idea de lo que fue necesario para llevar a esta bella ciudad a lo que es hoy. Pero la historia del día de la Independencia de Bahía es muy importante. Así que, para la Dica de hoy, vamos a transportarnos a las raíces de esta fecha importante.
El Inicio de la Independencia de Bahía
El 2 de Julio es festivo en el Estado de Bahía, fecha en que se conmemora la independencia de Bahía, una historia marcada por muchas luchas y por la bravura de mucha gente. Bahía es uno de los 26 estados de Brasil, ¡y es un lugar muy importante en nuestra cultura! Entonces, vamos a ver como comenzó y como Bahía se volvió independiente de los portugueses.
Pues bien, la independencia de Bahía fue declarada el 2 de julio de 1823, a pesar de eso, las batallas que posibilitaron la conquista comenzaron bien antes de esa fecha. Las personas estaban enfadadas con los portugueses, y el movimiento empezó después de la independencia de Brasil.
Cómo se llegó
La independencia de Brasil, declarada por Pedro I, el 7 de septiembre de 1822, debería haber significado la expulsión definitiva de los portugueses de Brasil (como dijimos, ¡los brasileños estaban bien enfadados!), A pesar de ello, las tropas todavía fieles al gobierno portugués iniciaron una serie de conflictos contra gobiernos locales. No querían irse. Normal, ¡quien quiere irse de Brasil! (jaja, pero es que este es nuestro país 😉 )
Así que, en el año 1821, la llegada de las noticias de la Revolución Liberal de Oporto dio esperanzas a los habitantes de Salvador, por eso los grupos que deseaban el fin de la colonización vieron en esta revolución un paso importante para que Brasil alcanzase su independencia. ¡Querían su libertad!
Aunque la Independencia de Brasil en 1822 se había caracterizado por la separación política pacífica entre Portugal y Brasil (a pesar de que cueste de cree), en Bahía el proceso fue bien diferente y trajo luchas intensas y brutales. Y, claro, ¡hubo mucha sangre!
Debido a su fuerte influencia económica (principalmente por la producción de azúcar), muchos comerciantes creían que la vuelta plena de la presencia política portuguesa en Brasil sería positiva. De este modo, con la intensificación de los procesos de independencia, aunque los portugueses todavía defendieran sus lazos coloniales, Bahía entró en guerra, consiguiendo la victoria solo el 2 de julio de 1823, cando expulsó definitivamente a los portugueses. ¡Sí, lo conseguimos!
La Celebración del Día de la Independencia de Bahía
La guerra contra las tropas portuguesas duró más de 17 meses. Por tanto, el 2 de julio representa el inicio de la independencia para ellos, y por eso en el Estado de Bahía lo celebran anualmente.
Todo 2 de julio, hay una procesión que retoma el paso del ejército por las calles, siguiendo el mismo camino que hubían hecho al llegar a la ciudad. Allí, se toca el himno nacional, se iza la bandera y ¡hasta se sueltan fuegos artificiales! Cuando llegan a la iglesia de Nossa Senhora Rosário dos Pretos, hay un bello homenaje a los muertos y a los heroes de la independencia.
Eso es todo amigos. Saber un poco de historia siempre va bien, ¿verdad? ¡La primera capital de Brasil nos dice mucho sobre la formación de nuestro propio país!
Tal vez no conozcáis mucho sobre Bahía, ¿pero qué os parecería estudiar cerca de la playa de Copacabana? Parece perfecto, ¿no?
Ah, y estudiar portugués tal vez os ayude a entender nuestra historia. ¡Hasta nuestra próxima Dica! Y sobre todo, ¡no os olvidéis de darnos like en Facebook!
¡Besos desde Río de Janeiro!
Clica en los links de abajo para ver más Dicas relacionadas
Festivos en Brasil
Historia de Río de Janeiro
São Paulo
Estados Brasileños