Vamos a Hablar de São Paulo
Sabes, Rio & Learn puede ser una escuela localizada en Río de Janeiro, pero eso no significa que no podamos apreciar todo el país. Sí, sí, lo sé. São Paulo es un tema con mucha controversia entre nosotros los cariocas, así como Río es un tópico sensible también para los paulistas. Pero podemos poner esta rivalidad de lado para hablar sobre la historia de nuestros vecinos. ¿Y no te gustaría saber algunas cosas divertidas para hacer en São Paulo? ¡Mira!
Origen e Historia
La historia de São Paulo empieza a inicios del siglo XVI. Una de las primeras villas que se fundaron fue la villa de San André da Borada do Campo, en 1553. Esta villa estaba constantemente amenazada por los pueblos indígenas de la región.
Aún en esa época, un grupo de padres jesuítas de la Compañía de Jesus escalaron la Sierra del Mar y llegaron al plano alto de Piratininga, encontrando «aires fríos y templados como los de España y una tierra muy sana, fresca y con buena agua». La localización era perfecta: São Paulo se situaba en una colina alta y estaba rodeada por dos ríos, el Tamanduateí y el Anhangabaú.
25 de enero de 1554. Esa es la fecha conocida como la fecha oficial para la fundación de São Paulo, pues fue cuando realizaron la primera misa en el colegio fundado por los jesuítas. En 1560, el pueblo tuvo los primeros derechos como una Villa. De todas maneras, al estar tan distante de la costa y apartado de las rutas comerciales, la ciudad fue ignorada por décadas. Aún así, en 1681, la Villa fue reconocida como uno de los puntos principales de la Capitanía de São Paulo y, en 1771, fue elevada a la categoría de Ciudad.
Industria del café y la inmigración
En 1727 se introdujo el café en Brasil. Originalmente cultivado en Belém, llegó a Río de Janeiro y luego se expandió a São Paulo. Allí, la industria del café ha consolidado su posición como la base económica del país desde el siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Debido al crecimiento de la producción de café, la ciudad también comenzó a crecer. La industria del café fue responsable de los primeros ferrocarriles del estado de São Paulo.
También trajo alrededor de 4 millones de inmigrantes que vinieron especialmente de Europa (particularmente italianos, alemanes y griegos) y también un gran número de japoneses, árabes, chinos y coreanos. Cuando la industria del café perdió fuerza, a principios de 1900, la ciudad ya estaba llena de inmigrantes y se ramificó en otras industrias.
El Ayuntamiento de São Paulo desarrolló un itinerario que os permite comprender los cambios sociales, económicos y culturales que el dinero del café trajo a la ciudad. Algunos lugares que se encuentran en este itinerario son:
- Palácio da Justiça
- Edifício Guinle
- Centro Cultural Banco do Brasil
- Estação da Luz
- Pinacoteca
Hechos y Curiosidades sobre São Paulo
- São Paulo es la ciudad más grande de Brasil (¡y una de las más grandes del mundo!) con más de 12 millones de habitantes.
- Es la ciudad con mayor número de japoneses fuera de Japón.
- La ciudad tiene dos apodos: Sampa (abreviatura de São Paulo) y Terra da Garoa (tierra de llovizna).
- Para evitar la congestión del tráfico y disminuir la contaminación, la ciudad comenzó una restricción vehicular, basada en las placas de los vehículos.
- Si naces en la ciudad de São Paulo, eres paulistano, diferente de los paulistas que nacen en el estado.
- El piloto de carreras Ayrton Senna es de São Paulo.
- Paulistas se refieren a las galletas como bolachas, mientras que en Río decimos biscoito y esto es algo muy serio aquí.
São Paulo Hoy en Día
Hoy en día, São Paulo todavía es conocida como una ciudad que abarca diferentes personas y culturas. Fácilmente podéis conocer más sobre las culturas extranjeras en la ciudad. Por ejemplo, puedes comer la mejor comida japonesa de Brasil en Liberdade, donde hay tiendas y restaurantes japoneses, y el distrito también está decorado de forma japonesa.
También nos encontramos con culturas diferentes caminando por Bom Retiro. Allí podéis encontrar iglesias y restaurantes armenios, y sinagogas judías como Kehilat Israel. Además de eso, hay panaderías de Corea del Sur y el Centro Cultural Hallyu que ayuda a promover la cultura coreana en la ciudad.
Pero esto está lejos de ser todo lo que hay para conocer de la ciudad. Tal vez no es tan espectacular como las cosas divertidas a hacer en Río, pero aquí hay algunos grandes lugares para visitar en São Paulo:
- Parque Ibirapuera: un parque histórico con lindas vistas que ofrece multitud de cosas para hacer y acceder es completamente gratis.
- Calle 25 de Março: ¿quieres saber cómo es la más grande área comercial de America Latina? Esta calles son un paraíso para quien le gusta comprar.
- Beco do Batman: a quien le gusta el arte urbano le va a encantar este lugar. Es un gran lugar para relajarse y disfrutar del arte en graffitis.
- Mercado Municipal: Hecho tanto para quien le gusta comer como comprar. ¡Este es el lugar al que ir si quieres encontrar la mejor comida de la ciudad!
- Autódromo de Interlagos: ¿y que tal ir a ver una carrera de Fórmula 1 al vivo? Muchos títulos mundiales se decidieron es este circuito.
- Zoo Safári: ¡este no es un típico, común y aburrido zoo! Aquí, tu conduces encerrado en tu coche mientras los animales van por los alrededores libremente. Qué cambio de papeles, ¿no?
Ahora, conocemos los orígenes de la ciudad de São Paulo. ¿Deberíamos gastar un fin de semana de nuestras Actividades RioLIVE! Weekends para ir allí? ¡Cuéntanos!
¡Hasta la próxima, galera!
Clica en los links de abajo para ver más Dicas relacionadas:
Regiones brasileñas y sus Estados
Historia del Fútbol en Brasil
Pretérito Imperfecto en Portugués