Getúlio Vargas

Getúlio Vargas, uno de los presidentes más importantes de Brasil, con muchos niños en el Parque Quinta da Boa Vista de Río de Janeiro en 1943.

¡Hola amigos! ¿Preparados para una Dica más sobre historia brasileña? Una pregunta rápida, ¿sabes quien era Getúlio Vargas? ¿Escuchaste hablar del Estado Novo de Brasil (Estado Nuevo)? ¿Sabes algo de la presidencia de Getúlio Vargas? ¡Vamos a responder todas estas preguntas y a saber más de este personaje importantísimo en la historia de Brasil!

¿Quién era Getúlio Vargas?

La biografía de Getúlio Vargas dá para mucho de que hablar, ¡así que vamos a intentar explicar lo más importante! Nació el 19 de Abril de 1882 en São Borja, Rio Grande do Sul. Fue un abogado y político brasileño que acabó el periodo llamado República Velha (República Vieja) y empezó el período llamado Estado Novo (Estado Nuevo). Fue presidente en dos periodos diferentes, 1930 – 1945 y 1951 – 1954.

Primer Gobierno de Getúlio Vargas (1930 – 1945)

Getúlio Vargs creó la CLT (Consolidación de las Leyes del Trabajo) en Brasil.

Antes de Getúlio, el sistema republicano en Brasil consistía solo en presidentes alternos elegidos de São Paulo y Minas Gerais, una vez de cada estado, es lo que se llamó como Política Café com Leite (Política Café con Leche), ya que la economía de São Paulo se basaba en el café y en Minas Gerais en la leche. Getúlio lideró un movimiento que se hizo con el poder y fue presidente durante este tiempo, pero con un gobierno centralizado basado en el nacionalismo, el populismo y la dictadura. ¡Vamos a aprender un poco sobre el Estado Novo de Brasil!

El Estado Novo de Getúlio Vargas

Las elecciones en Brasil tienen lugar cada cuatro años, pero Getúlio Vargas quería estar en el poder por más tiempo. Según mucho historiadores, la táctica usada para conseguir estar en el poder fue crear un rumor (un rumor no muy original en la época jaja) diciendo que había una conjura comunista en Brasil llamada el «Plan Cohen».

¡Sí, dos años antes los comunistas intentaron tomar el poder en Brasil, pero su tentativa fracasó! El Congreso acabó hasta dando más poderes para Vargas y aprobó la creación de la «Corte de Seguridad Nacional».

Así que Vargas declaró el estado de emergencia y prácticamente eliminó el poder legislativo creando la Constitución de 1934 que dejaba todo el poder en sus manos, formando lo que llamamos de «Nuevo Estado» (Estado Novo). El Estado Novo de Brasil duró casi nueve años (1937-1945) y hoy en día es percibido como un golpe de estado, con Getúlio gobernando con una constitución de tipo totalitario.

El Estado Novo en Brasil, sus Logros y sus Controversias

Este periodo fue conocido por su censura en los medios informativos, en las artes como por ejemplo el teatro, el cine y la música, y la censura de manifestaciones políticas y sociales.

Pero aún con todos estos problemas, muchas personas en Brasil todavía hoy sienten admiración por Getúlio Vargas, principalmente, por que creó leyes para proteger a los trabajadores, que les garantizaban derechos y estructuraban las relaciones laborales, que antiguamente eran muy favorables a los empresarios y no protegían a los trabajadores.

Abajo podemos ver algunos de sus principales logros en este periodo:

  • Creó la Justicia Laboral en 1939
  • Derechos de los trabajadores como: Salario mínimo, vacaciones pagadas, número fijo de horas por semana, etc.
  • Vargas también creó la CSN (Compañía Siderúrgica Nacional) y la empresa Vale do Rio Doce Company, con mucha inversión en infraestructuras.

Dejó el gobierno debido a un golpe militar en 1945. Pero incluso dejando el gobierno, volvería a la presidencia en 1951 elegido está vez por el pueblo en elecciones democráticas.

Segundo Gobierno de Getúlio Vargas (1951 – 1954)

La Petrobras fue creada en 1953 durante el segundo gobierno de Getúlio Vargas.

Después de dejar la presidencia en 1945, Getúlio Vargas será elegido senador por Rio Grande do Sul en 1946 hasta 1951 cuando se presentó a Presidente de Brasil y tuvo una gran victoria sobre sus oponentes. Continuó con sus políticas nacionalistas, pero esta vez no como dictador.

También creó la campaña llamada O petróleo é nosso! (¡El petróleo es nuestro!) Una campaña que consistía en no permitir a empresas extranjeras explotar el petróleo de todo el territorio brasileño. Justo después de este movimiento su gobierno creó la Petrobras.

El fin de la Era Getúlio Vargas y su suicidio

En 1954, el ambiente político en Brasil era tenso y problemático. Habían grandes críticos, tan variados como la prensa e incluso de dentro del gobierno de Vargas. Los militares estaban también descontentos con algunas decisiones consideradas «de izquierdas» qué tomó Vargas. El pueblo estaba también muy disgustado por la realmente mala situación económica.

Hubo una gran presión para que Vargas dimitiera. Pero Vargas se mató en el Palacio de Catete en 1954 de un tiro en el pecho. Bien, muchas personas no creen que esta historia sea cierta… algunos dicen que fue asesinado, pero esto nunca fue confirmado. Todo muy loco, ¿verdad? ¿Qué dirías que pasó?

Ahora que has aprendido una parte importante de la historia brasileña, ¿vamos a practicar un poco tu portugués?  ¡Vamos!

¡Ahora es tu turno!

Responde las preguntas en portugués con la información correcta sobre Getúlio Vargas:

  1. De qual estado era Getúlio Vargas?
  2. Quantas vezes ele foi presidente?
  3. Em qual governo ele foi eleito democraticamente?
  4. Cite três ações criadas por Getúlio Vargas?
  5. Em que ano a Petrobrás foi criada?
  6. Como Getúlio Vargas morreu?

¡Eso es todo, amigos! Ya conocemos la biografía de Getúlio Vargas. Ahora ya lo conocéis bien. Suscribiros a A Dica do Dia para más lecciones de portugués o seguidnos en Instagram Facebook para conocer más de nuestra escuela.

¡Adiós!
¡Abrazos desde Río de Janeiro!

Ler esta Dica em Português         width=
Clica aquí para ver más Dicas relacionadas
Chico Buarque
Paulo Coelho
Caetano Veloso
Mercado de trabajo en Brasil

Respuestas

  1. Rio Grande do Sul
  2. 2 veces
  3. En el segundo gobierno
  4. Derechos de los trabajadores, Companhia Vale do Rio Doce y la Companhia Siderúrgica Nacional
  5. En 1953
  6. Se suicidó

 

This post is also available in: English (Inglés) Português (Portugués) Español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca tus Dicas de Portugués

Escribe la lección de portugués que quieres aprender.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Suscríbete a A Dica do Dia.

Recibe lecciones de portugués gratis. Suscríbete en A Dica do Dia y recibe pequeñas lecciones diarias de portugués completamente gratis.