¡Hola a todos! ¿Estáis bien? ¡Genial! ¿Porqué hoy es una fecha muy especial, sabes? ¡El 8 de marzo es el Día de la mujer en Brasil! ¿Pero que significa para los brasileños? ¿Sabes qué significa la expresión mulher poderosa en portugués? ¿Y sabes quién son las mujeres más icónicas de Brasil? En la Dica do Dia, vamos a hablar sobre todo esto. ¡Vamos a verlo!
La Historia detrás del Día de la Mujer
El 25 de marzo de 1911 hubo un incendio en una fabrica textil en Nueva York. Aproximadamente 120 mujeres (y también 20 hombres) trabajando en la empresa Triangle Shirtwaist Company fueron incinerados hasta la muerte. ¿Y qué es lo más chocante de este incidente? Pues bien, en el momento del incendio, las puertas de la fábrica estaban cerradas. Esta era una práctica común de los propietarios que esperaban así evitar disturbios. Naturalmente lo acontecido llevó a disturbios. Sin mencionar las condiciones de salubridade por debajo de lo normal del lugar donde vivían las mujeres de la fábrica.
A pesar de este gran accidente, los motivos que lideraron a las mujeres de varios países a protestar por mejores derechos ya venían de bastante antes. En mayo de 1908, también en los Estados Unidos, alrededor de 1500 mujeres hicieron protestas con el objetivo de luchar por la igualdad política y económica en el país. Las mujeres continuaron luchando durante el paso de los años siguiente, con huelgas, protestas y manifestaciones. Así consiguieron el derecho al voto, mejores condiciones de vida y mejores salarios. Finalmente en 1977, gracias a Naciones Unidas, el 8 de marzo se definió esta fecha conmemorativa – el Día Internacional de la Mujer.
El Movimiento por los Derechos de la Mujer en Brasil
Naturalmente, las mujeres brasileñas han tenido que ir superando obstáculos también por su lado. Y para muchas mujeres todavía hoy, el Día de la Mujer en Brasil es sobre luchar por sus derechos. Ya sea con huelgas y protestas, o por recordar algo de lo que hemos conseguido y tenemos todavía que conseguir en materia de igualdad. Así que vamos a conocer algunos momentos icónicos de nuestra historia.
Sufragio Femenino
Getúlio Vargas (dictador en Brasil de 1930 hasta 1945, y presidente desde 1951 hasta 1954) es normalmente considerado como quien dió a las mujeres el derecho a votar en Brasil – el primer país en America Latina en hacerlo. Pero no todo era tan bonito como parece. Para entonces las mujeres podían solo votar si tenían el permiso de su padre o esposo. O también podían votar si eran financieramente independientes, una cosa complicada para una mujer en el Brasil de los años 30. Fue solo con la dictadura de 1965 que los derechos de voto de mujeres y hombres fueron iguales en el país. Pero claro, estábamos en una dictadura, no habría unas elecciones democráticas hasta pasados 20 años más. Así que las mujeres tuvieron que esperar hasta 1985 para finalmente poder votar democráticamente como iguales.
La Ley Maria da Penha
Creada en 2006, esta ley iba dirigida a luchar contra la violencia doméstica contra las mujeres. El nombre de la ley, honra a Maria da Penha Fernandes. Su ex-marido intentó asesinarla varias veces durante 23 años. A pesar de todo esto, Maria no se rindió en la lucha. Ella continuó buscando justicia contra los que atacan a las mujeres. Antes de este ley, la violencia doméstica habitualmente no era tomada seriamente por las autoridades. Esto resultaba en que muchos perpetradores de esta violencia se libraban sin ningún castigo. Hoy en día, por fin, las mujeres reciben protecciones en estas situaciones, y han ganado el derecho de recuperar bienes en casos de disputas de divorcio. Hoy en día, el castigo por incumplir la Ley Maria da Penha es prisión de 3 meses a 3 años.
Las Mulheres Poderosas de Brasil
Aún con todo lo que las mujeres han conseguido con el paso de los años. Brasil está lejos de ser el lugar perfecto para ser mujer. Aún así, los brasileños han llegado a respetar y reconocer una mulher poderosa cuando ven una. ¿Qué significa mulher poderosa en portugués? Lo usamos para referirnos a una mujer con una increíble fuerza de voluntad, una mujer determinada y firme. Y ya que celebramos el Día de la Mujer en Brasil, porqué no conocer algunas de las mulheres poderosas de nuestro país?
Princesa Isabel: Liberadora de Esclavos

Naturalmente hace falta mucho más que una mujer para liberar a millones de personas. Pero la Princesa Isabel, la última princesa de Brasil, será para siempre recordada como quien firmó la Lei Áurea (Ley Áurea). Este documento declaró el fin de la esclavitud en 1988 (muy tarde, ¿verdad?). Puedes encontrarla con la pluma que usó para firmarla en el Museo Imperial – uno de los muchos grandes lugares a visitar en Río. Y si no hubiera sido por el golpe militar que instauró la República en 1889, ella hubiera sido la primera mandataria femenina de Brasil.
Dandara dos Palmares: La mano derecha de Zumbi

Mucho antes de que la Princesa Isabel pudiera liberar a nadie, quienes dejaban de ser esclavos eran los que se liberaban ellos mismos. Y éste era exactamente el tipo de mujer que Dandara dos Palmares era. Ella era la mujer de Zumbi dos Palmares, la persona más famosa de raza negra en la historia de Brasil. Juntos ayudaron a muchos esclavos a escapar de sus señores para que vivieran en nuevas comunidades isoladas llamadas quilombolas (¡estas comunidades existen todavía!). La vida en estas comunidades distaba mucho de ser ideal. Pero Dandara y Zumbi movieron los pilares del status quo de la época. Si lo que hizo te parece poco, Dandara hasta podía defenderse sola, era una experta en capoeira y sabía usar armas.
Dilma Rousseff: Primera Mujer Presidente de Brasil

Fue la 36ª Presidente de Brasil (2011-2016) – y la primera mujer presidente. Aúnque Dilma Rousseff recibió un impeachment o moción de censura, y era bastante impopular en el momento que dejó la presidencia, su biografia es la de una verdadera mulher poderosa. Ella fue una activista y luchó contra la Dictadura Militar en Brasil (1964-1985). Por esta razón, ella se enfrentó a la prisión y a torturas. Muchos brasileños no hablaran positivamente de su tiempo como Presidente. Pero reconocerán que Dilma luchó mucho por su país.
Fernanda Montenegro: La Más Icónica Actriz Brasileña

Fernanda Montenegro es conocida para todos los que alguna vez han visto telenovelas brasileñas y clásicos como Central do Brasil. Ella ha sido por décadas el rostro y voz de la industria del entretenimiento en Brasil. Y, ella es la única mujer brasileña que ha sido nominada al Oscar. Durante su carrera ella luchó para dar más oportunidades a las mujeres y minorías en su industria. Y si ella es algo, es una leyenda y una orgullosa representante de su ciudad – ¡Rio de Janeiro!
Vocabulario del Día de la Mujer en Brasil
Dia das Mulheres no Brasil | Día de la Mujer en Brasil | |
Mulheres | Mujeres | |
Motins | Disturbios | |
Motivação | Motivos | |
Igualdade | Igualdad | |
Greves | Huelgas | |
Protestos | Protestas | |
Comícios | Manifestaciones | |
Direitos | Derechos | |
Justiça | Justicia | |
Celebrar | Celebramos | |
Assinou | Firmó | |
Declarou | Declaró | |
Comunidades | Comunidades | |
Ativista | Activista | |
Carreira | Carrera | |
Minorias | Minorías |
¿Quién son “mujeres poderosas” en tu país? ¡Feliz Dia Internacional de la Mujer para todas!
Un beso del equipo Rio & Learn.
Haz clic en los siguientes enlaces para ver más Dicas
Fechas Conmemorativas de Brasil
Día de la República en Brasil
Día de la Independencia en Brasil
Primera Mujer Brasileña en las Olimpiadas